top of page

Muerte y nacimiento. El autor y el lector.

Roland Barthes

"La muerte del autor" (1967)

El texto comienza con un fragmento de la obra de Balzac "Sarrasine", en este se describe una mujer pero surge la duda de ¿quién habla? ¿El autor? ¿El personaje que adquirió modelos del autor? ¿de dónde salen las ideas que se plantean en las historias que llegan a los lectores?. Estas ideas son neutras, no son pronunciadas por nadie en especial sino que solo forman parte de el entramado de la escritura y el lenguaje, el texto puro requiere la desaparición de la figura del autor.

​

De esta manera hay que conocer el valor que se le otorgaba los escritores en la modernidad, se nos presentan numerosos ejemplos en los que para entender una obra antes de considerar el contenido del escrito se tomaba como marco de referencia al autor como individuo creador que ejecuta como dueño de todo lo que ocurre en su obra. Entendiendo esta posición se podría plantear que le hace bien a la literatura la eliminación de la figura del autor pues la escritura solo lo requiere como un medio para poder manifestarse en la realidad y llegar hasta los lectores.

​

Incluso los surrealistas con su técnica de escritura automática asistieron en cierta medida a la irreverencia de la figura del autor,demostrando que lea escritura puede sostenerse incluso sin los sentimientos o intención de un creador, que el lenguaje puede expresarse por si solo; el autor como ya se ha mencionado antes, es solo la persona que permite que el lenguaje llegue a ser visto y entendido por otros en el escrito.

​

Ahora bien, hay que hacer una distinción de los conceptos de autor y escritor moderno con respecto al tiempo, así el autor precede a su texto y se crea una relación semejante a la de padre e hijo mientras que el escritor moderno se crea al tiempo que su obre, como acompañantes en la vida que comparten experiencias en el aquí y ahora. La acción de la escritura pasa de ser un registro a un arte performativo que brota a partir del lenguaje.

​

A su vez, el texto es una elaborada conjugación de elementos culturales, el escritor reproduce los gestos de sus antecesores y maestros en el oficio, se dedica a mezclar y comparar las obras pasadas para obtener nuevas que se ajusten a los cambiantes ritmos de la sociedad, el escritor ya no entremezcla sus sentimientos o ninguna forma de individualidad en sus textos. Una vez que desaparece la imagen del autor al mismo tiempo se descompone el oficio del crítico  pues ya no existe el concepto de "descifrar" una obra pues estas ya no poseen un sentido en específico, son lo que son, textos.

​

Con relación a la tragedia griega, en la que muchas de las palabras expresan significaciones distintas o ambiguas para el disfrute más general del público, en la literatura existe un personaje que comprende la multiplicidad de significados de las palabras del texto: el lector. El lector es un personaje de suma importancia pues procesa toda la información proporcionada por el lenguaje, tiene la capacidad de entenderla y darle un sentido a las piezas que construyen el escrito. Pero este individuo solo puede estar presente y ser funcional en el momento en que haya eliminado por completo la influencia del autor en la obra.

 

El lector nace de la muerte del autor.

Paola
Sánchez

© 2020 by Paola S.

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page